No, it's not going to stop
'Til you wise up
No, it's not going to stop
'Til you wise up
No, it's not going to stop
So just...give up
Desde mi punto de vista, aunque manifestemos diferentes comportamientos y emociones, todos nosotros (los traumados), partimos de la misma base, del mismo problema de raíz: El Miedo.
La mayoría de nosotros, podríamos ser clasificados dentro de dos categorías de miedos:
1) Miedo a estar solos todo el tiempo.
2) Miedo a estar solos para siempre.

Qué diferente que serían si se dieran cuenta que es fácil echarle la culpa a los demás, lo difícil es asumir la propia responsabilidad.

Yo les diría que empiecen a hacerse la idea de rendirse... porque amar es fácil, lo difícil es resistirse.
Pero por suerte, existe una tercera clase de persona, y creo que es a la que todo miedoso debería apuntar ser: Existen aquellos que simplemente aprendieron de sus experiencias anteriores lo que les gustaba y lo que no. Lo que preferían y lo que no.Y aprendieron a ir a la par de sus deseos, dejándose llevar tranquilamente, viajando livianos, sin cargarse la pesada mochila del pasado. Pasaron por diferentes etapas, en las que fueron descubriendo cada vez más sus preferencias, y encontraron cada vez más su libertad. No tienen miedo a estar solos, ni tienen miedo a estar en pareja. No dependen de nadie más que de ellos mismos, y son capaces de disfrutar de cualquier situación presente, sin preocuparse por el futuro, sabiendo inequívocamente que todo va a ir resolviéndose solo, y mejorándose cada vez más. Tienen una actitud de jugar, de ir con la corriente, no se hacen demasiado problema por nada, y persiguen sus intereses de una forma relajada sin expectativas, lo cual siempre les lleva a tener el éxito asegurado en todo a lo que ponen sus energías. Porque juegan al amor, no al miedo, y por lo tanto pueden ven las cosas como SON y tienen la habilidad de hacerlas concordar con como QUIEREN que sean.
Pero por suerte, existe una tercera clase de persona, y creo que es a la que todo miedoso debería apuntar ser: Existen aquellos que simplemente aprendieron de sus experiencias anteriores lo que les gustaba y lo que no. Lo que preferían y lo que no.Y aprendieron a ir a la par de sus deseos, dejándose llevar tranquilamente, viajando livianos, sin cargarse la pesada mochila del pasado. Pasaron por diferentes etapas, en las que fueron descubriendo cada vez más sus preferencias, y encontraron cada vez más su libertad. No tienen miedo a estar solos, ni tienen miedo a estar en pareja. No dependen de nadie más que de ellos mismos, y son capaces de disfrutar de cualquier situación presente, sin preocuparse por el futuro, sabiendo inequívocamente que todo va a ir resolviéndose solo, y mejorándose cada vez más. Tienen una actitud de jugar, de ir con la corriente, no se hacen demasiado problema por nada, y persiguen sus intereses de una forma relajada sin expectativas, lo cual siempre les lleva a tener el éxito asegurado en todo a lo que ponen sus energías. Porque juegan al amor, no al miedo, y por lo tanto pueden ven las cosas como SON y tienen la habilidad de hacerlas concordar con como QUIEREN que sean.
Estas personas perdieron el miedo a estar solas (entre tantos otros miedos), y por consiguiente, lo estén o no lo estén, nunca se SIENTEN solas, porque entendieron que no se puede vivir ni del pasado que ya pasó, ni del futuro que nunca llega, y que además, si se relajan y se abren a las posibilidades, la vida tiene una extraña manera de darles todo lo que desean, casi instantáneamente.
9 comentarios:
te leo y contradiciendo definiciones tuyas de meses atrás, creo que te amo. jaja.
pienso que tenés las palabras justas para muchas cosas, todo dicho de una forma tan como, no se, describe mucho de lo que a veces me pregunto.
saludetesss.
cambio y juera.
mas bien que me contradigo y lo voy a seguir haciendo fede, porque sigo aprendiendo, y sigo analizando en momentos donde entiendo todo y en momentos donde no entiendo nada, pero bueno, no me hago cargo si alguien me toma demasiado en serio lo q digo jaaa.. gracias por estar ahi siempre firme como rulo de estatua fede :)
Hola Desencantada!
Siempre te sigo pero creo que pocos comentarios suelo dejar.
Me gusta este texto en particular y me describís perfectamente en la tercer clase de persona. Pase por varias experiencias que me dejaron aprendizajes!
Saludos y por acá sigo esperando tus escritos!
Richard.
Gracias Richard! Me alegro de que seas la clase 3, se necesitan muchas mas de esas en el mundo! Un beso.
Gran texto miss. El miedo a la soledad es el miedo más natural del hombre ya que es su naturaleza (valga la redundancia) estar en grupo.
Yo también me encontré en uno de los tres perfiles pero no voy a decir cuál! jajajaja
el último esfuerzo de sacarse la mochila pesada para viajar liviano es lo más difícil!
Guao! como anillo al dedo. Muchísimas veces nos ponemos sabios y con cara de pánfilos le decimos a los demás como actuar ante cual circunstancia, sin embargo a veces somos vanos a la hora de poner en practica lo que la vida nos ofrece y que sabemos que lo mejor está en nuestro interior. En la noche de navidad revisé mis miedos y Eres esa respuesta que llega sin esperar...Gracias, gracias..Ah! y las contradicciones son aprendizajes es la búsqueda de la certeza (nota aparte)
Coincido plenamente con vos Vortice! En el fondo todos somos iguales, yo también hablo pero no pongo bien las cosas en práctica. Lo bueno es al menos ser consciente de esas cosas que vamos entendiendo y que algún día podríamos empezar a poner en práctica, si tomamos la decisión.
Gracias por los lindos comentarios :)
No sabría definir en que caso estoy yo :-S pero me gustó mucho este artículo, la tercera clase de persona me recordó un libro llamado "tus zonas erróneas" de Wayne Dyer, allí explica el autor lo que tu comentas pero de manera mas amplia, te lo recomiendo :-)
Publicar un comentario